La risa pertenece a la naturaleza humana. ¿Por qué cura? La risa patológica La figura cómica en la historia. La sonrisa. Cómo cultivar el sentido del humor.
El desarrollo del alma consciente como misión de la quinta época cultural post-atlante. La condición natural de razón y sentimientos en la cuarta época cultural. Espontaneidad en el conocimiento y el intercambio espiritual de las personas. La dificultad actual de conocer y comprenderse debido a la creciente individualización; soledad y egoísmo como...
A través de una serie de oraciones y versos que se ofrecen para poder ser meditado, se puede encontrar una tranquilidad anímica que trae efectos curativos.
El significado de la historia. Cultura China, Arte Egipcio, Arte Griego, Arte Romano, Arte Cristiano, Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco, Rococó, Clasicismo, Arte del Siglo XX. La realización de una obra de arte, sea ésta en piedra, madera, color, sonido o palabra, es el final de un camino, es su angostamiento y la expresión visual, la...
GA 178. En estas tres conferencias Rudolf Steiner aborda temas de actualidad como el control de la ciencia materialista sobre la genética, el nacimiento y la educación. Las máquinas inteligentes y la fusión con el ser humano, un problema trascendental para la evolución terrestre, la manipulación de ciertas Logias y su influencia en los vivos y los...
Rudolf Steiner ofrece en esta obra un enfoque científico espiritual de lo que él llamó el fruto más maduro de la antigua sabiduría oriental, no limitándose únicamente a señalar los impulsos evolutivos que se hacen manifiestos a través del "Canto del Señor" en la etapa evolutiva de la conciencia humana a la que corresponde esta obra, sino que también se...
El tema de las entidades espirituales que encontramos en los reinos de la naturaleza y en los cuerpos celestes nos lleva a un campo que se halla muy distante de todo lo que nos proporciona el conocimiento exterior. En la ciencia espiritual no hablamos de un mundo espiritual en general, sino que nos referimos a entidades y potencias concretas que se...
Johann Wolfgang von Goethe escribió lo que simplemente denominó "cuento" en 1795. Lejos de legarnos una explicación del mismo, expresó sin embargo, que le recordaba al libro del Apocalipsis según Juan: "todos intuyen que hay un trasfondo, sólo que se desconoce cuál es". Rudolf Steiner describió el cuento "La Serpiente Verde y la bella Lilia" como "una de...
En este libro podemos encontrar respuestas de Rudolf Steiner acerca de: el Ser de la Mariposa; el ácido cianhídrico y el nitrógeno, dióxido de carbono y oxígeno; el Hombre y la Tierra en el Norte y en el Sur; la esencialidad del hidrógeno; sobre la naturaleza de los cometas; la acción de las substancias en el Universo y en el cuerpo humano: el hierro y el...
La presente edición contiene unas conferencias y entrevistas de los últimos veinte años de la vida de Bernard Lievegoed. En ellas encontramos los temas características de toda su obra vital: el desarrollo de una imagen espiritual del ser humano, el camino de la enseñanza interior, el trasfondo de los acontecimientos de la época en que vivimos, y también,...
El conocimiento rosacruz difiere del conocimiento gnóstico cristiano en varios aspectos: la sabiduría no debe llegar sólo a la cabeza, ni tampoco sólo al corazón. Lo que busca es un conocimiento práctico que permita intervenir en la vida partiendo de ese conocimiento. Su misión es espiritualizar el mundo físico.En nuestros días, para encontrar las...
Relato de la aparición en la tierra del Buddha de los Sâkya. Esta biografía china de Buddha, escrita durante la dinastía Ming (s. XV-XVI), es la única completa con la que cuenta la copiosa literatura budista china. El relato, que combina lo histórico con lo legendario en un rico entramado simbólico, nos introduce de forma placentera en el universo...